Cómo decorar los salones pequeños

Cómo decorar los salones pequeños

Cuando nos enfrentamos al reto de decorar nuestra nueva casa, un piso o apartamento pequeño, nuestro objetivo es que los muebles y complemento elegidos nos transmitan la sensación de hermosura, que la sala resulte acogedora y a la vez cómoda.
Después de todo el salón es la sala social donde tienen lugar las reuniones familiares y el recibir a las visitas, por lo que siempre debe estar bien presentado.
Véase, a continuación, los 5 consejos para decorar habitaciones pequeñas, pero con estilo y comodidad.
Inmobiliaria Duran: Decorar salones pequeños
Para que una pequeña habitación parezca más grande los colores elegidos deben ser claros. Los suelos, paredes y muebles en tonos claros favorecen la sensación de amplitud.
Inmobiliaria Duran: Decorar salones pequeños
Las transparencias , el uso de espejos, mesas de comedor con tapa de cristal y paredes de espejos son algunos trucos para hacer más ligero y suave ambiente, trayendo una sensación de más espacio.
Debe evitarse el utilizar gran cantidad de muebles y artículos de decoración. Cuanto menos tenga el salón, mejor. Es «limpiar» visualmente y dar más espacio para el movimiento. Muebles, sólo los necesarios.
La televisión mejor que este suspendida, los muebles sin pies no delimitan el suelo, con lo que se consigue una sensación de mayor amplitud y de paso.
Inmobiliaria Duran: Decorar salones pequeños

Compartir "Cómo decorar los salones pequeños" via:

1 Comentario añadido

Unirse a la conversación
  1. 11 Jul 2016
    ENLACES RELACIONADOS El precio de la vivienda modera su crecimiento hasta el 0,8% en el segundo trimestre, según Tinsa (30/06) Los visados concedidos por los colegios de arquitectos técnicos para construir viviendas se dispararon un 42% en los cuatro primeros meses del año hasta contabilizar 21.577, el mejor dato que se registra entre enero y abril desde 2011, según los últimos datos del Ministerio de Fomento. A pesar del incremento, los visados de viviendas se mantienen lejos de los máximos que registraron en 2007, cuando en pleno éxito del sector inmobiliario llegaron a los 276.588 en los cuatro primeros meses del año, el 92% más que los registrados este año. Los visados arrancaron el año con un aumento del 44 % hasta los 4.943. En febrero el incremento interanual fue del 35% y sumó 5.663, mientras que en marzo se duplicaron hasta los 6.176, y en abril moderaron su subida hasta un 6,5% con 4.795 visados. El total de visados concedidos para obras nuevas, rehabilitaciones y ampliaciones hasta abril fue de 30.236, lo que supone un incremento del 27,6% con respecto a 2015. Por tipo de inmueble, los visados para construir viviendas en bloque subieron un 45%, con 15.843 licencias, mientras que en las viviendas unifamiliares crecieron el 34%, hasta los 5.730 permisos otorgados. Por lo que respecta a la superficie, la media para las viviendas unifamiliares se situó en 201 metros cuadrados, mientras que la de los pisos fue de 117 metros cuadrados. Desde que Fomento empezó a elaborar esta estadística en 1991, los visados alcanzaron su mínimo histórico mensual en agosto de 2013, cuando solo se contabilizaron 1.585. El máximo histórico se registró en septiembre de 2006 con 126.753. Responder

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.